• Nº Anteriores
    • #05 - Olimpiadas
    • #04 - Letra
    • #03 - Humor
    • #02 - Activismo
    • #01 - Medio Ambiente
  • Actualidad
    • Enlaces recomendados
    • Noticias
  • The New Generations
  • Sinergias
  • Monográfica
    • Quiénes somos
    • Línea Editorial
    • Contáctanos
    • Apóyanos
    • Participa
  • Facebook
  • Twitter
  • RSS
  • Monografica.org

  • >

  • Todas las Noticias

  • >

  • Noticia


First Things First Manifesto 2014

 

 

En enero de 2014, acaban de cumplirse cincuenta años de la publicación del First Things First Manifesto, una declaración de principios que algunos, como el diseñador Cole Peters, consideran uno de los documentos más importantes de la historia del diseño.

 

Hace medio siglo, en un momento de hiperabundancia pero, también, de revolución e incremento de la conciencia crítica,  el diseñador británico Ken Garland tuvo la iniciativa de lanzar dicho manifiesto, en el que trazaba una línea de separación entre el diseño como comunicación y el diseño como persuasión.

 

Asimismo, Garland hacía un llamamiento a sus colegas para que pusieran sus habilidades y conocimientos al servicio de la sociedad y les pedía un compromiso ético. Pero, lo que es más importante, el First Things First suponía una ruptura con la idea de que el diseño puede ser neutral y estar libre de valores.

 

El Manifiesto contó con el respaldo de veintiún firmantes –algunos tan reconocidos como Anthony Froshaug– y en poco tiempo tiempo llegó a recibir el apoyo de más de 400. Asimismo contó con el respaldo del activista de izquierdas Tony Benn, quien lo publicó completo en el diario The Guardian. 

 

En 1999, la revista Adbusters decidió volver a publicarlo y el fallecido Tibor Kalman, propuso la realización de una nueva versión adaptada a los problemas y necesidades del siglo XXI.

 

El First Things First Manifesto 2000 vio la luz, también en 1999, en las revistas Emigre no. 51 y en Eye no. 33. Esta vez contó con 33 firmantes, entre los que se encontraban nombres tan prestigiosos como Jonathan Barnbrook, Irma Boom, Sheila Levrant de Bretteville, William Drenttel, Gert Dumbar, Simon Esterson, Vince Frost, Milton Glaser, Jessica Helfand, Steve Heller, Tibor Kalman, Zuzana Licko, Ellen Lupton, Katherine McCoy, Erik Spiekermann, J. Abbott Miller, Armand Mevis, Rudy VanderLans, Jan van Toorn y el propio Ken Garland.

 

La nueva versión del First Things First provocó todo tipo de respuestas: desde la desaprobación, pasando por la indiferencia, hasta el apoyo absoluto pero, sobre todo, sirvió para provocar la reflexión sobre la responsabilidad social de los diseñadores.

 

Quince años después, en 2014, como ya se ha comentado más arriba, hay quienes, como Cole Peters, consideran que es el momento de volver a rescatarlo ya que muchos de sus principios siguen estando vigentes. 

 

Peters considera que ha llegado el momento de renovarlo y que son pocos los puntos que habría que cambiar. Desde su punto de vista, quizá, el más importante y necesario a añadir sería el de la web pues: «La privacidad, la seguridad y la libertad de expresión en la Red no ha estado nunca tan amenazada», como en nuestros días.

 

Según Peters es el momento de incluir a otros profesionales en el Manifiesto y si el texto original de 1964 estaba firmado por diseñadores gráficos, fotógrafos y estudiantes y el de 1999, por diseñadores gráficos, directores de arte y comunicadores visuales, ahora habría que abrirse a otras profesiones creativas como son los programadores, desarrolladores y otros «tecnólogos creativos».

 

Su plan es poner en marcha el First Things First 2014 el 3 de marzo de este año. Para ello ya ha registrado un dominio con ese nombre, ha abierto una cuenta en Twitter y está trabajando en la nueva versión del documento que tiene previsto abrir a la colaboración de los interesados. 

 

Para saber más:

 

Blog de Cole Peters.

Entrevista a Ken Garland. 

First Things First 2014.

First Things First 1964.



Tags: Activismo, Diseño Activista, Diseño social, Ken Garland, Manifiesto
Tweet

Puede ser de tu interés...

Noticia
07-02-2014

Verkami «Diseñar para el mundo real». Papanek y las patentes

Noticia
07-11-2012

Treinta días, treinta diseñadores, treinta razones para elegir a Obama

Noticia
10-01-2014

Laufen, un manifiesto por una cultura del diseño humana

Noticia
10-04-2012

Voces con futura: movilización 12 de mayo de 2012

Noticia
11-09-2012

52 Sombras de Avaricia, un proyecto de ilustración crítica

Noticia
09-10-2012

30 razones para diseñar por Obama

Noticia
18-10-2012

Ãfrica Gráfica: diez diseñadores reflexionan sobre el continente olvidado

Noticia
23-10-2012

Participar.de: trece proyectos artísticos en Intermediae - Matadero Madrid

Noticia
29-10-2012

Chaz Maviyane-Davies. Comentarios gráficos a favor de Obama

Actualidad
#

Diseñar escuelas resilientes


Páginas más visitadas

Notícias | Enlaces Recomendados | Proyectos de Graduación | Quiénes Somos | Línea Editorial | Contacto | Apóyanos

Avísame por email del próximo número:

Facebook Twitter RSS
"Todo el material de esta página web se encuentra bajo licencia Creative Commons por intención expresa de sus autores y por ello se puede reutilizar y/o difundir libremente. Para ello tan solo deben respetarse tres normas básicas: 1. es necesario citar al autor o autores y colocar un link o dirección web junto al contenido; 2. no se debe modificar el contenido; 3. la reutilización de cualquier material de Monográfica.org debe ser sin fines lucrativos."
Asociación Cultural Monográfica     DL: B-11323-2012 ISSN: 2014-6604