
8cm para ser feliz
Autora: Laura Melero Verdú (ensaladillaentupper@gmail.com)
Mi proyecto consiste en un libro tanto de crÃtica hacia la desigualdad de la mujer en el ámbito social como de homenaje a los atributos que en ella se encuentran: a la belleza de su sexualidad y a la diferencia que la hace única. El planteamiento original nace de la voluntad de mostrar esa parte de la historia que nos falta, la «historia no escrita» de la mujer.
El tÃtulo viene dado por una tradición que se realizaba en la Antigua China que consistÃa en vendar los pies a las niñas para que al ser adultas tuvieran unos pies diminutos. Ocho eran los centÃmetros que estos debÃan medirles, sÃmbolo de la belleza y delicadeza femeninas. Esta deformación fÃsica era valorada socialmente y aumentaba las posibilidades de contraer matrimonio, máxima aspiración de una mujer en la época.
Asà pues, quise que el concepto principal de mi proyecto fuesen esos 8 centÃmetros que, metafóricamente, nos hablan del espacio que han tenido durante largo tiempo las mujeres en la sociedad.
Me basé en el tÃtulo para realizar toda la estructuración gráfica y narrativa del contenido. Decidà que los tÃtulos fueran sencillos y que los nombres no desvelaran totalmente el contenido de su sección. Escogà refranes populares, la denominada «sabidurÃa popular», relacionados con el concepto de cada apartado con el objetivo de desacreditarlos a partir de las obras que contiene el libro.
El objetivo de mi proyecto fue el de comunicar de forma bidireccional, haciendo partÃcipe al espectador. Por esta razón, varias secciones del libro son interactivas; necesitan que el lector intervenga, descubra y complete la historia que pretendo narrar.
Entre las diferentes secciones del libro situé ocho páginas intercaladas con pequeños textos informativos en los que por una parte se rompen con algunos mitos sobre la mujer y por otra se ofrecen datos curiosos relacionados con el tema.
La finalidad última de este libro es informar sobre la situación real de la mujer y promover la reflexión en el lector. Y, por supuesto, busca utilizar el diseño gráfico como una vÃa de crÃtica y denuncia de las desigualdades.
Este proyecto, que comenzó como una búsqueda de comunicar mis ideas, terminó siendo una amplia investigación arriesgada, dada una temática tan polémica. Ya que el conflicto forma parte de la sociedad en la que vivimos, el libro podÃa atentar contra la sensibilidad del espectador o perder la vÃa informativa si me dejaba llevar por mis emociones. Después de hacer el proyecto, soy consciente de que existe una lÃnea muy fina entre informar y dar una opinión personal. Y debido a que me debatÃa en los lÃmites de la subjetividad, decidà generar un trabajo interactivo y que el lector fuese un espectador activo.
Making of de «8cm para ser feliz»
Escuela: Escola d'Art i superior de disseny d'Alcoi
Tutor: Antonio Fernández Monllor
Curso académico: 2011- 2012
![]() |

Campaña de sensibilización sobre la desigualdad salarial

GoldFish Tactic Activism

Freefood

Organización social para la reflexión sobre el consumo desmedido

Sistema de señalización para escuelas de educación especial

Hipervincles (HipervÃnculos)

ASTHONISH ME
(The lies in which we become)

PaÃs Virtual

Tipográficos

Valentina