• Nº Anteriores
    • #05 - Olimpiadas
    • #04 - Letra
    • #03 - Humor
    • #02 - Activismo
    • #01 - Medio Ambiente
  • Actualidad
    • Enlaces recomendados
    • Noticias
  • The New Generations
  • Sinergias
  • Monográfica
    • Quiénes somos
    • Línea Editorial
    • Contáctanos
    • Apóyanos
    • Participa
  • Facebook
  • Twitter
  • RSS
  • Monografica.org

  • >

  • Todas las Noticias

  • >

  • Noticia


Verkami «Diseñar para el mundo real». Papanek y las patentes

Victor Papanek y George Seeger. «Receptor de radio diseñado para el Tercer Mundo. Está hecho con una lata de zumo desechada y como fuente de energía utiliza cera parafínica y mecha.» Del libro Diseñar para el mundo real, pág. 168. 

 

Como ya comentamos días atrás, Monográfica y Pol.len Edicions ha puesto en marcha un Verkami para reeditar en español el libro de Victor Papanek Diseñar para el mundo real. Desde su aparición en 1971, ha sido traducido a veintitrés idiomas pero la edición española se agotó hace ya varias décadas y, en estos momentos, solo se encuentra en unas cuantas bibliotecas.

 

Dicen que es el libro de diseño más leído del mundo y que debería ser una lectura obligatoria en las escuelas de diseño y arquitectura. Entretenido e instructivo, en él, Papanek abordó temas clave como el de las patentes y los derechos de autor. Su posición al respecto hoy se llamaría «Open Design», diseño de código abierto, y estaría más que de actualidad como partidario del DIY (Do-It-Yourself).

 

A continuación reproducimos un fragmento (págs. 13-15), por si os animáis a echarnos una mano con este Verkami y así, entre todos podremos poner este libro nuevamente en circulación. La obra de Papanek irá acompañada de un libro escrito por expertos sobre cuestiones muy actuales como son el compromiso social y la sostenibilidad. 

 

«El presente libro ha sido  escrito a partir del punto de vista de que hay un mal de fondo en el concepto global de patentes y derechos de autor. Si yo diseño un juguete que proporciona ejercicio terapéutico a los niños discapacitados, considero que es injusto retrasar el lanzamiento del mismo durante el año y medio que tarda en tramitarse una solicitud de patente. Estoy convencido de que abundan las ideas, y de que son baratas, y de que, por lo tanto, está mal hacer dinero aprovechándose de las necesidades de los demás. He tenido la suerte de conseguir que muchos de mis alumnos acepten este punto de vista. Gran parte de cuanto aparece a lo largo de este libro como ejemplos de diseño no ha sido patentado. De hecho, prevalece la estrategia opuesta: en muchos casos mis alumnos y yo hemos realizado planos detallados de, por ejemplo, un jardín de juegos para niños ciegos, redactado una descripción que permita construirlo de modo sencillo, y a continuación lo hemos mimeografiado todos. Mis alumnos enviarían la totalidad de las instrucciones gratuitamente a cualquier empresa que las solicitase. Yo mismo intento hacer lo mismo. El principio que acabo de citar puede exponerse más claramente con el siguiente caso real.

 

Poco después de concluir mis estudios, hace casi dos décadas, diseñé una mesa para café basada en conceptos de estructura y montaje totalmente nuevos. Envié los planos y una fotografía de la mesa a la revista Sunset, la cual la publicó en su número de febrero de 1953 como un proyecto “hágalo usted mismoâ€. Casi inmediatamente la Modern Color, Inc, una empresa de mobiliario del sur de California, “arrancó†el diseño y emprendió la fabricación. Reconocieron haber vendido unas ocho mil mesas durante ese mismo año. Estamos en 1970. Hace años que la Modern Color quebró, pero la revista Sunset ha vuelto a publicar el diseño en su libro Furniture You Can Build (Muebles que usted puede hacer), y la gente sigue construyendo la mesa por sí misma.»

 

Foto pág. 14. «Mesa Transite», diseño del autor. Cortesía de la revista Sunset.

 

Para saber más:

 

Verkami. Diseñar para el mundo real + Homenaje a Papanek. 



Tags: Sostenibilidad, Activismo, Diseño Activista, Diseño social, Victor Papanek, Verkami
Tweet

Puede ser de tu interés...

Noticia
10-01-2014

Laufen, un manifiesto por una cultura del diseño humana

Noticia
06-02-2014

First Things First Manifesto 2014

Actualidad
#

Diseñar escuelas resilientes

Noticia
07-11-2012

Treinta días, treinta diseñadores, treinta razones para elegir a Obama

Noticia
21-01-2014

Verkami: Diseñar para un mundo real, un proyecto de Monográfica y Pol.len Edicions

Noticia
01-10-2011

Adrian Mankovecký gana el Premio Electrolux 2011

Noticia
24-10-2011

Informe «Made in Morocco»

Noticia
24-04-2012

La Jornada «Diseño y sostenibilidad» reunirá a más de 400 profesionales y estudiantes en Málaga

Noticia
28-08-2012

El coche de aire comprimido vuelve a tomar impulso

Noticia
06-09-2012

Villa Asserbo, una casa para «imprimir» y montar


Páginas más visitadas

Notícias | Enlaces Recomendados | Proyectos de Graduación | Quiénes Somos | Línea Editorial | Contacto | Apóyanos

Avísame por email del próximo número:

Facebook Twitter RSS
"Todo el material de esta página web se encuentra bajo licencia Creative Commons por intención expresa de sus autores y por ello se puede reutilizar y/o difundir libremente. Para ello tan solo deben respetarse tres normas básicas: 1. es necesario citar al autor o autores y colocar un link o dirección web junto al contenido; 2. no se debe modificar el contenido; 3. la reutilización de cualquier material de Monográfica.org debe ser sin fines lucrativos."
Asociación Cultural Monográfica     DL: B-11323-2012 ISSN: 2014-6604