• Nº Anteriores
    • #05 - Olimpiadas
    • #04 - Letra
    • #03 - Humor
    • #02 - Activismo
    • #01 - Medio Ambiente
  • Actualidad
    • Enlaces recomendados
    • Noticias
  • The New Generations
  • Sinergias
  • Monográfica
    • Quiénes somos
    • Línea Editorial
    • Contáctanos
    • Apóyanos
    • Participa
  • Facebook
  • Twitter
  • RSS
  • Monografica.org

  • >

  • Todas las Noticias

  • >

  • Noticia


Laufen, un manifiesto por una cultura del diseño humana

Página web del Laufen Manifesto for a Humane Design Culture.

 

«Demasiadas personas en el mundo subsisten en unas condiciones de vida indignas y su número está creciendo cada día. Como representantes del conjunto de profesiones que configuran el entorno construido, es nuestra responsabilidad oponernos a esta situación intolerable.»

 

Con este párrafo comienza el «Laufen Manifesto for a Humane Design Culture», una declaración de principios que vio la luz en octubre de 2013 y que en estos momentos se está difundiendo entre arquitectos y diseñadores. 

 

Sus autores defienden que diseñadores y arquitectos deben contribuir de una manera más dinámica y relevante a la igualdad mundial y producir espacios que contrarresten la explotación, el control y la alienación. Asimismo, declaran que los diseñadores y arquitectos deben multiplicar sus esfuerzos para mejorar la calidad ecológica, social y estética del entorno.

 

De entre las ideas del Manifiesto sobre cuáles deberían ser las actitudes y acciones de los diseñadores, nos gustaría destacar las siguientes:

 

- Comunicar de manera respetuosa.

 

- Fomentar la colaboración y el diálogo para empoderar a las personas y comunidades. Impulsar el proceso participativo.

 

- Concebir los proyectos de manera que den lugar a una obra significativa. Promover una forma descentralizada de construcción y producción y usar técnicas y materiales no estandarizados.

 

- Explorar nuevos modelos de autoconstrucción para poblaciones con pocos recursos económicos.

 

- Hacer patente la belleza porque puede ser más fuerte que el miedo y, por tanto, ser un catalizador crucial del desarrollo humano. Luchar por una auténtica armonía.

 

- Identificar lo local. Observar con detenimiento las condiciones geofísicas, la construcción local, las tradiciones y jerarquías espaciales. Un diseño con sensibilidad cultural contribuye a la autosuficiencia y economías locales más sostenibles.

 

- Educar a los diseñadores pues no están suficientemente capacitados para lograr un cambio positivo en las personas que viven en condiciones difíciles. La educación del diseño tiene que cambiar radicalmente para asegurar que los diseñadores jóvenes estén preparados para cerrar la brecha entre el diseño y la construcción y comunicar mejor con las comunidades locales y las partes implicadas.

 

- Desarrollar una estrategia de política global. Movilizar recursos humanos y financieros. Encontrar soluciones más amplias y mejores, a un menor coste para un mayor número de personas.

 

- Comprender el territorio. Los proyectos de diseño han de operar entre lo local, lo regional, lo continental y lo global.

 

Como otros muchos manifiestos, es muy posible que el Laufen solo se quede en una declaración de intenciones pero, desde nuestro punto de vista, eso no le quita valor pues aporta algo que  hace mucha falta: invitar a los diseñadores a pensar en ese 90% para el que, en la mayoría de los casos, no diseñan.

 

Aquí os dejamos el vídeo con el Manifiesto contado por algunos de sus impulsores.

 

 

Para saber más:

Laufen Manifesto



Tags: Sostenibilidad, Activismo, Diseño, Diseño social, Laufen Manifesto
Tweet

Puede ser de tu interés...

Noticia
07-02-2014

Verkami «Diseñar para el mundo real». Papanek y las patentes

Actualidad
#

Diseñar escuelas resilientes

Noticia
06-02-2014

First Things First Manifesto 2014

Noticia
21-01-2014

Verkami: Diseñar para un mundo real, un proyecto de Monográfica y Pol.len Edicions

Noticia
01-10-2011

Adrian Mankovecký gana el Premio Electrolux 2011

Noticia
24-10-2011

Informe «Made in Morocco»

Noticia
24-04-2012

La Jornada «Diseño y sostenibilidad» reunirá a más de 400 profesionales y estudiantes en Málaga

Noticia
28-08-2012

El coche de aire comprimido vuelve a tomar impulso

Noticia
06-09-2012

Villa Asserbo, una casa para «imprimir» y montar

Noticia
02-10-2012

Diseño 2020: porque el diseño crea oportunidades


Páginas más visitadas

Notícias | Enlaces Recomendados | Proyectos de Graduación | Quiénes Somos | Línea Editorial | Contacto | Apóyanos

Avísame por email del próximo número:

Facebook Twitter RSS
"Todo el material de esta página web se encuentra bajo licencia Creative Commons por intención expresa de sus autores y por ello se puede reutilizar y/o difundir libremente. Para ello tan solo deben respetarse tres normas básicas: 1. es necesario citar al autor o autores y colocar un link o dirección web junto al contenido; 2. no se debe modificar el contenido; 3. la reutilización de cualquier material de Monográfica.org debe ser sin fines lucrativos."
Asociación Cultural Monográfica     DL: B-11323-2012 ISSN: 2014-6604