
Igual reconocimiento por igual trabajo
![]() |
Web de la campaña Design for Equality. |
«Igual reconocimiento por igual trabajo» es el tÃtulo de la campaña reivindicativa que, a favor de la arquitecta Denise Scott Brown, puso en marcha el grupo de estudiantes Women In Design de la Graduate School of Design de Harvard, el 27 de marzo de 2013.
Dicha campaña se inició con una solicitud a la Fundación Hyatt, –promotora del Premio Pritzker de Arquitectura, una especie de Nobel de la arquitetura–, para que se reconocieran las aportaciones a la arquitectura de  Denise Scott Brown de manera conjunta con las de su marido Robert Venturi, quien obtuvo el Pritzker en 1991.
![]() |
Denise Scott Brown en Las Vegas en 1966. Â Foto de Robert Venturi. Fuente: Change.org |
La petición surgió como consecuencia de un discurso que Denise Scott Brown dio en Londres, en un almuerzo organizado por los premios AJ (Architects Journal) Women in Architecture. En dicho discurso, la arquitecta estadounidense expresó su tristeza por no haber recibido el Pritzker Prize junto a Venturi, con quien compartÃa estudio y proyectos –al cien por cien– desde hacÃa veintidós años cuando a este se le otorgó el galardón. Incluso habÃan escrito juntos el conocido e influyente libro Learning from Las Vegas del que, por cierto, solo se suele mencionar como autor a Venturi. Pero, en 1991, el Jurado del Pritzker decidió honrar únicamente a este último, obviando asà el importante papel de Brown.Â
El discurso de Denise Scott Brown en Londres movilizó a un buen número de profesionales y estudiantes de arquitectura, quienes decidieron expresarle su apoyo, defendiendo que en 1991 tenÃan que haber sido dos los ganadores y no uno solo y exigiendo que el Pritzker reconociera las aportaciones de Brown, aunque fuera con carácter retroactivo.
Women In Design inició una petición de firmas que, a dÃa de hoy, llega casi a las 19.500. Entre ellas están las de figuras tan reconocidas como Zaha Hadid, Rem Koolhaas -quien declaró que se trataba de un clarÃsimo caso de injusticia-, Rafael Moneo, Beatriz Colomina, Jacques Herzog, Pierre De Meuron, Renzo Piano  y el propio Robert Venturi.
El 14 de junio de 2013, el Jurado del Premio remitió una carta en la que comentaba que el caso estaba cerrado y que no se podÃa volver a abrir porque nunca se habÃa hecho un reconocimiento con retroactividad.Â
Sin embargo, Women In Design no se rinde y continua reuniendo firmas, ahora no solo a favor de Denise Scott Brown, sino también de Lu Wenyu, fundadora con su marido Wang Shu de Amateur Architecture Studio que, también, fue excluÃda del Premio otorgado únicamente a su marido en 2012.
Aunque, de momento, no se ha conseguido el objetivo que dio inicio a la movilización, al menos la iniciativa está teniendo resultados positivos pues no solo ha provocado interesantes reflexiones en los medios de comunicación  sobre el papel de las mujeres en la arquitectura y el diseño sino que, también, se están produciendo cambios pequeños pero significativos en los entornos institucionales. AsÃ, por ejemplo, a partir de 2014, el American Institute of Architects (AIA) incluirá colectivos de arquitectos, a la hora de conceder su Medalla de Oro, reconociendo de esta manera la naturaleza colaborativa de la arquitectura.Â
Como acabamos de comentar, la campaña continua y aún puede apoyarse la causa firmando en Change.org.
Para saber más:
Women in Design. Grupo de Facebook
![]() |

Open The Tower: co-creación arquitectónica con Lego

Villa Asserbo, una casa para «imprimir» y montar

Remodelación de una mansión del siglo XIX para vivienda social y equipamientos

Microhotel, proyecto ganador del concurso O-cults + Urban Square

Diseñar escuelas resilientes