• Nº Anteriores
    • #05 - Olimpiadas
    • #04 - Letra
    • #03 - Humor
    • #02 - Activismo
    • #01 - Medio Ambiente
  • Actualidad
    • Enlaces recomendados
    • Noticias
  • The New Generations
  • Sinergias
  • Monográfica
    • Quiénes somos
    • Línea Editorial
    • Contáctanos
    • Apóyanos
    • Participa
  • Facebook
  • Twitter
  • RSS
  • Monografica.org

  • >

  • Todas las Noticias

  • >

  • Noticia


Barcelona'92, una olimpiada del diseño

Josep Maria Trias, logotipo olímpico Barcelona'92

 

En 2012 se han cumplido veinte años de la celebración de los Juegos Olímpicos de Barcelona, un evento que fue capaz de aglutinar un buen número de esfuerzos y de transformar profundamente a la ciudad, proyectándola como nunca se había hecho antes.

 

En el contexto de aquellas Olimpiadas del '92, el diseño se convirtió en el centro de la nueva imagen de Barcelona y en el catalizador de importantes acontecimientos culturales, tecnológicos e industriales.

 

En gran medida gracias al diseño, se consiguió proyectar la idea de una ciudad mediterránea y moderna, alejada de los tópicos.

 

Hoy, con la perspectiva que da el tiempo, es posible hacer una lectura más crítica y desapasionada de aquella «olimpiada del diseño».

 

En Monográfica no queríamos dejar pasar este aniversario para poder hacer esa lectura en perspectiva y, junto a la Fundación Historia del Diseño, hemos puesto en marcha una Jornadas en las que trataremos diferentes temáticas vinculadas al diseño de los Juegos Olímpicos de Barcelona, siempre desde la vivencia de quienes fueron algunos de sus protagonistas.

 

Las Jornadas cuentan con el apoyo y colaboración del DHUB de Barcelona y de la Design History Society y tendrán lugar los días 11 y 12 de diciembre, en el Palau de la Virreina de Barcelona (La Rambla, 99).

 

Programa

 

Martes 11 de diciembre de 2012

 

17:00 h Presentación

A cargo de:

 Jaume Ciurana, teniente de alcalde de Cultura, Conocimiento, Creatividad e Innovación del Ayuntamiento de Barcelona.

Pilar Vélez, historiadora del arte y directora de los museos del Disseny Hub Barcelona

Isabel Campi, historiadora del diseño y presidenta de la Fundación Historia del Diseño

Raquel Pelta, historiadora del diseño y co-directora con Javi Sastre de la revista Monográfica.org.

 

17:30h-18:45h: Sesión 1: El programa gráfico de los Juegos Olímpicos

La gráfica es  un elemento fundamental en la comunicación y en la creación de la identidad de una Olimpiada.  En el caso de Barcelona se optó por una imagen atrevida y renovadora, alejada de la simetría estricta, representativa del carácter mediterráneo y de la personalidad latina de los Juegos.

Raquel Pelta: Moderadora. Historiadora del diseño y co-directora con Javi Sastre de la revista Monogràfica.org.

Josep M.Trias: Diseñador gráfico, autor de la señalización y del logotipo de los Juegos

Javier Mariscal: Diseñador gráfico, creador de la mascota de los Juegos y de los programas derivados.

Pilar Villuendas: Diseñadora gráfica, autora de la colección oficial de carteles de las instalaciones olímpicas de Barcelona'92.

 

18:45 h-19:00h: Descanso

 

19:00 h-20:15h: Sesión 2: La gestión del diseño de los juegos

Los gestores del diseño y las ceremonias de los juegos tuvieron una enorme responsabilidad en la configuración de una imagen de Barcelona. Nuestra ciudad fue un referente en cuanto al uso del diseño y el branding en las competiciones deportivas globales.

Anna Calvera: Moderadora. Historiadora e investigadora del diseño y profesora titular de la UB.

Jaume Masferrer: Coordinador del programa olímpico de diseño.

Quim Larrea: Arquitecto y comisario de la Olimpiada Cultural.

 

Miércoles 12 de diciembre de 2012

 

17h-18:15h : Sesión 3: Objetos al servicio del fuego sagrado

El ritual del fuego se celebra en cada olimpiada desde 1936. Se trata de encender la llama olímpica de Grecia y trasladarla a la sede de los juegos donde presidirá el estadio durante las competiciones olímpicas. Los objetos que se diseñan para las ceremonias de los juegos son algunos de los más fotografiados del mundo.

Isabel Campi: Moderadora. Historiadora del diseño y presidenta de la Fundación Historia del Diseño.

André Ricard: Diseñador de la antorcha, la lámpara de seguridad y el pebetero de etapa de los Juegos de Barcelona.

Ramón Bigas: Diseñador del pebetero del estadio de Montjuïc.

Carles Riart: Ideador del encendido del pebetero.

 

18:15 h-18:30h: Descanso

 

18:30 h-19:45h: Sesión 4: La reinvención de Barcelona vista por los estudiosos

Los Juegos Olímpicos fueron el pretexto para convertir una ciudad postindustrial y decadente en una moderna metrópoli abierta al mar y llena de espacios destinados al ocio, al deporte y al uso colectivo. Barcelona se convirtió en una ciudad internacional de moda donde todavía se puede sentir la huella de los Juegos.

Oriol Pibernat: Moderador. Investigador y pedagogo del diseño. Director de la escuela Eina de Diseño y Arte

Guy Julier: Director de investigación del Victoria & Albert Museum y autor de los libros Nuevo diseño español y La cultura del diseño.

Viviana Narotzky: Historiadora del diseño y autora del libro La Barcelona del diseño. Presidenta de ADIFAD.

 

19:45 h-20:15h: Conclusiones:

Raquel Pelta, Isabel Campi, Anna Calvera, Oriol Pibernat.

 

20:15h: Presentación del nº 5 de la revista Monográfica.org a cargo de Raquel Pelta y Javi Satre.

 

Las inscripciones pueden realizarse en la web de la Fundación Historia del Diseño.



Tags: Diseño Industrial, Diseño Gráfico, Barcelona, Juegos Olímpicos, Diseño Olímpico
Tweet

Puede ser de tu interés...

Noticia
03-02-2012

Carlos Tíscar, nuevo presidente de ADCV

Noticia
13-03-2012

VI Jornadas sobre la práctica del Diseño

Noticia
24-04-2012

La Jornada «Diseño y sostenibilidad» reunirá a más de 400 profesionales y estudiantes en Málaga

Noticia
03-10-2012

«Somewhere Over Summer», un proyecto de Tactelgraphics

Noticia
02-01-2012

Muere a los 96 años Sori Yanagi

Noticia
02-01-2012

Jonathan Ive es nombrado Knight Commander por la reina Isabel II

Noticia
04-01-2012

Helsinki: Capital del Diseño 2012

Noticia
04-01-2012

André Ricard entra a formar parte de la Academia de Ciencias y Artes de Barcelona

Noticia
05-01-2012

Adiós a Eva Zeisel

Noticia
11-01-2012

Nokia. Siete consejos para ser un buen diseñador


Páginas más visitadas

Notícias | Enlaces Recomendados | Proyectos de Graduación | Quiénes Somos | Línea Editorial | Contacto | Apóyanos

Avísame por email del próximo número:

Facebook Twitter RSS
"Todo el material de esta página web se encuentra bajo licencia Creative Commons por intención expresa de sus autores y por ello se puede reutilizar y/o difundir libremente. Para ello tan solo deben respetarse tres normas básicas: 1. es necesario citar al autor o autores y colocar un link o dirección web junto al contenido; 2. no se debe modificar el contenido; 3. la reutilización de cualquier material de Monográfica.org debe ser sin fines lucrativos."
Asociación Cultural Monográfica     DL: B-11323-2012 ISSN: 2014-6604