• Nº Anteriores
    • #05 - Olimpiadas
    • #04 - Letra
    • #03 - Humor
    • #02 - Activismo
    • #01 - Medio Ambiente
  • Actualidad
    • Enlaces recomendados
    • Noticias
  • The New Generations
  • Sinergias
  • Monográfica
    • Quiénes somos
    • Línea Editorial
    • Contáctanos
    • Apóyanos
    • Participa
  • Facebook
  • Twitter
  • RSS
  • Monografica.org

  • >

  • Todas las Noticias

  • >

  • Noticia


África Gráfica: diez diseñadores reflexionan sobre el continente olvidado

Chaz Maviyane-Davies, Faetal casualty.

 

La exposición «África Gráfica» es un proyecto desarrollado en el marco de la 4ª edición del Tenerife Design Festival que se ha celebrado en Santa Cruz de Tenerife entre los días 11 y 14 de este mes de octubre.

  

La muestra ha sido comisariada por Ofelio Serpa, diseñador gráfico, organizador de diversos cursos de diseño en la Universidad Menéndez Pelayo de Tenerife y profesor de la Escuela de Arte y Superior de Diseño Fernando Estévez de Tenerife, quien también ha comisariado  «Agitadores de conciencia. Gráfica comprometida», una exposición itinerante desde 2009, que pudo verse en Barcelona en mayo de este año 2012.

 

Isaiah King, Faith Christianity.

 

«África Gráfica» podrá visitarse hasta el mes de noviembre en la sala de exposiciones del Museo de la Naturaleza y el Hombre (MNH) de Tenerife. Está constituida por una veintena de imágenes reproducidas en gran formato de diseñadores de origen africano o con obra vinculada a ese territorio; así están representados proyectos de diez profesionales cuyos trabajos se encuentra entre la ilustración tradicional y el diseño gráfico, aunque todos ellos con un objetivo común: la reivindicación y el activismo social y político.

  

Omar Nejai, Murder Safe.

 

Un ejemplo interesante es la gráfica generada a partir de la llamada Primavera Árabe del norte de África. Como testimonio de la misma encontramos los carteles del ilustrador egipcio Marwan Shahin, los del diseñador de Túnez, Omar Nejai o el trabajo de Isaiah King y su proyecto Egipto Solidaridad basado en una página web de propagando de agitación. También está presente la obra del tejano Jon Schubert y una selección de carteles inspirados en la cita de Rousseau «El hombre ha nacido libre y en todas partes se encuentra encadenado», una serie inspirada en diversos lugares del continente africano: Congo, Sudán, Egipto, etc., con una gráfica a medio camino entre el stencil y la ilustración.

 

Marwan Shahin, The 2Vth.

 

No podemos dejar de mencionar, asimismo, al ilustrador y activista zimbabwés residente en Sudáfrica, Sindiso Nyoni y su Guerill (Art) con el que comunica sus mensajes a través de técnicas tradicionales de dibujo que mezcla con las más actuales, con clara influencia del comic de los años 1960 y la tradición artesanal de su país. También originario de este país, se encuentra el diseñador Chaz Maviyane-Davies. Exiliado en Estados Unidos a causa del clima político de su país, ha sido descrito como «la guerrilla del diseño gráfico» y es actualmente profesor de diseño en la Massachusetts College of Art de Boston. Sus carteles son de clara naturaleza social y humanitaria.

  

Completan la selección las diseñadoras libanesas Lara Captan -interesada en explorar soluciones en torno a la tipografía árabe- y Marianne Schoucair, acompañadas de las sudafricanas Heidi Chisholm y Sharon Lombard que han trabajado juntas en el proyecto Mr Somebody & Mr Nobody, presente en la exposición. Según sus palabras, dicho proyecto «desdibuja los límites entre el diseño y el arte contemporáneo». Por último destacar a Marlena Buczek Smith, que actualmente reside en EEUU, con su proyecto Social Engagement Exile, parte del mismo presente en la exposición «África Gráfica».

 

Una de las salas del Museo de la Naturaleza y el Hombre con el montaje expositivo. En primer plano, cartel de Marianne Schoucair. 

  

Para saber más:

e-mail de Ofelio Serpa:  serpaofelio@gmail.com



Tags: Exposición, Activismo, Cartelismo, Gráfica Social, África
Tweet

Puede ser de tu interés...

Noticia
23-10-2012

Participar.de: trece proyectos artísticos en Intermediae - Matadero Madrid

Noticia
20-10-2011

Creación y poder en la Rusia soviética de 1917 a 1945

Noticia
19-06-2012

Convocatoria de Exposiciones 2013 en Miscelanea

Noticia
30-08-2012

Armin Hofmann - Color. Exposición de serigrafías

Noticia
04-09-2012

Hágase la letra. Exposición de trabajos del Máster en Tipografía Avanzada de Eina

Noticia
03-10-2012

«Somewhere Over Summer», un proyecto de Tactelgraphics

Noticia
10-10-2012

El mundo del trabajo industrial en la Cataluña del primer tercio del siglo XX: las semillas de la revolución

Noticia
11-10-2012

El arte del primer tercio del siglo XX en el Museo Reina Sofía

Noticia
22-10-2012

El Pabellón de España en Floriade, Premio Emporia 2012

Noticia
10-04-2012

Voces con futura: movilización 12 de mayo de 2012


Páginas más visitadas

Notícias | Enlaces Recomendados | Proyectos de Graduación | Quiénes Somos | Línea Editorial | Contacto | Apóyanos

Avísame por email del próximo número:

Facebook Twitter RSS
"Todo el material de esta página web se encuentra bajo licencia Creative Commons por intención expresa de sus autores y por ello se puede reutilizar y/o difundir libremente. Para ello tan solo deben respetarse tres normas básicas: 1. es necesario citar al autor o autores y colocar un link o dirección web junto al contenido; 2. no se debe modificar el contenido; 3. la reutilización de cualquier material de Monográfica.org debe ser sin fines lucrativos."
Asociación Cultural Monográfica     DL: B-11323-2012 ISSN: 2014-6604