
La sostenibilidad es un viaje
Thorpe, Ann: The Designer's Atlas of Sustainability. Charting the Conceptual Landscape through Economy, Ecology, and Culture, Washington, Island Press, 2007.
Raquel Pelta | Octubre de 2011 |
Profesora de la Bartlett School of Architecture (University College London), donde imparte el seminario Dimensions of Sustainable Design, Ann Thorpe tiene una destacada trayectoria como investigadora del diseño sostenible, principalmente en sus aspectos culturales.
The Designers Atlas of Sustainability es, en parte, el resultado de sus investigaciones pero, también, de su experiencia personal. Como ella misma afirma es «un atlas que refleja mis propios viajes globales a través de las ideas de sostenibilidad» y, sobre todo, una demostración de su compromiso con unas concepciones que todavÃa no están suficientemente incorporadas al trabajo de la mayorÃa de los diseñadores. De hecho, el planteamiento conceptual de la obra responde al propósito de su autora de llegar hasta ellos, consciente de que existen un buen número de textos sobre diseño y desarrollo sostenibles pero pocos han logrado despertarles la necesidad de comprometerse con este modo de diseñar. De ahà el formato de atlas, pues Thorpe deseaba «integrar la información sobre sostenibilidad y diseño con el sofisticado enfoque visual que los diseñadores esperan, para atraer nuevos lectores sobre el tema asà como revitalizar a quienes ya saben algo sobre él», en sus palabras.
Al igual que los atlas en general, este libro se ha pensado como algo que no puede consultarse de manera aislada sino que debe utilizarse como complemento de otras publicaciones y cuya información (conceptos, hechos e ideas) está abierta a la interpretación del lector, siempre en función de sus intereses. «No proporciona recetas» sino, más bien, «ingredientes», dice Thorpe, pero, sobre todo, su formato responde a una razón «poética» pues está completamente convencida de que la sostenibilidad es un nuevo paisaje en el que debe actuar el diseño, un territorio por el que ha de viajar y… ¿qué mejor herramienta para orientarse en un viaje que un atlas?
The Designers Atlas of Sustainability es una recopilación de materiales visuales diversos –desde gráficos e imágenes ilustrativas de los argumentos hasta fotografÃas de productos concretos- que acompañan a un texto en el que se desgranan algunos de los elementos clave en la relación entre diseño y sostenibilidad.
En la introducción, la autora define qué se entiende por desarrollo y diseño sostenibles y realiza un condensadÃsimo recorrido (apenas dos páginas) por los distintos enfoques que han existido en la historia del diseño sobre aspectos tales como el consumo, la emoción, el bienestar y, finalmente, las preocupaciones medioambientales.
En el segundo apartado, tras proporcionar unas nociones básicas de ecologÃa, Thorpe nos habla del impacto de los materiales en el medio ambiente y plantea la necesidad de que los diseñadores comprendan que: «nuestros diseños son parte de sistemas que incluyen, y dependen realmente, del funcionamiento saludable de la ecoesfera».
En esta perspectiva sistémica no podÃa faltar uno de los temas que más incomodan a los diseñadores y de los que tanto depende la sostenibilidad: la perspectiva económica. AsÃ, en el capÃtulo tercero, la autora trata algunos conceptos económicos básicos que le sirven para contextualizar el lugar que ocupan los diseñadores en nuestro sistema de libre mercado y destacar el significativo rol que han desempeñado en la expansión económica –son «actores económicos», como los denomina- desde la Revolución Industrial hasta nuestros dÃas de globalización financiera. Cautivos de ese sistema, tÃmidos a la hora de tomar decisiones sostenibles que contrarÃen a sus clientes, pueden, sin embargo y según Thorpe, encontrar vÃas alternativas como, por ejemplo, trabajar para organizaciones sin ánimo de lucro –creándolas si no existen-, para proyectos públicos o para empresas sociales.
El apartado cuarto aborda otro asunto fundamental: la cultura, como otro de los factores esenciales que rigen los comportamientos sostenibles o insostenibles. Según la investigadora, los patrones culturales en relación con el tiempo, la comunicación y la naturaleza han cambiado drásticamente, en especial, en el último siglo. Hay un componente simbólico en la idea de bienestar y los diseñadores han de ser conscientes de que su trabajo puede ser crucial para distanciarla del materialismo que impera actualmente y es un obstáculo para una vida más sostenible.
Además de estas cuestiones, Thorpe reflexiona sobre la necesidad de que el diseñador abandone su actual posición de inductor del consumo para orientarse hacia un enfoque más social. Se refiere, asimismo, a cómo el diseño puede ser una herramienta que conecte a las personas entre sà y con los objetos (como una opción frente a nuestro frenético desechar), y plantea la necesidad de diseñar de otra manera: explorando los aspectos sensuales de las cosas, invitando al usuario a participar en la construcción de ellas, colaborando con otros, dejando a un lado la autorÃa, considerando el «largo plazo» y concibiendo la naturaleza como cultura.
El libro se cierra con el apartado titulado «Fronteras», en el que nos encontramos con una pregunta esencial: «¿Dónde están las oportunidades y riesgos para el diseño sostenible?», y, también, con una afirmación contundente: «Para lograr la sostenibilidad, necesitamos hacer cambios», y esas transformaciones tienen muchas dimensiones, tanto personales como profesionales, porque algunas «desafÃan nuestras nociones de lo que es el diseño y otras cuestionan nuestros sistemas».
Aunque han pasado casi cinco años desde que The Designer’s Atlas of Sustainability viera la luz por primera vez (2007), sigue siendo un libro de actualidad.
Escrito de una manera didáctica y sencilla, pero muy crÃtica con nuestros modelos económicos y de bienestar, es una obra de consulta obligada y muy recomendable para todos aquellos que se acercan por primera vez a un tema tan complejo como es el del diseño sostenible. Es, asimismo, muy útil para quienes quieran reforzar sus conocimientos o reflexionar sobre cuestiones que tenÃan ya en mente pero no se habÃan parado a pensarlas.
Como complemento, Ann Thorpe ha creado una página web en torno al tÃtulo, de la que puede descargarse de modo gratuito material didáctico («teaching tools for sustainable design») y se accede a un blog que contiene opiniones y referencias.
Nivel
Introductorio.
Otras publicaciones de la autora (en relación con el tema)
«Design’s Role in Sustainable Consumption», en Design Issues, vol. 26, no. 2, primavera de 2010, pp. 3-16.
«The context of ‘low product’», en Core77, 30 de mayo de 2009.
«SES! (Social Equity and Sustainability)», en  Innovation: Quarterly of the Industrial Designers Society of America, primavera 2008, pp. 20-23.
«Time and Design», en Van Hinte, E. (ed.).: Eternally Yours: Time in Design, Rotterdam, 010 Publishers, 2004.
«The Green Light», en Design Week, 29 de mayo, 2003.
![]() |

Sostenismo
¿Un nuevo paradigma?

TipografÃa y sostenibilidad:
más allá de la anécdota

Eudald Carbonell:
«Hemos llegado tarde a la sostenibilidad»

Joan Rieradevall:
«Los diseñadores son clave para una sociedad mejor»

El Tinter: un taller 3.0. Creatividad, utilidad y respeto

Imprenta y diseño gráfico: algunos tópicos sobre sostenibilidad

Herman Miller: La «Perfecta visión» de una compañÃa

Cinco caminos hacia la moda sostenible

Moda sostenible, moda que cuestiona

Elogio de la lentitud