• Nº Anteriores
    • #05 - Olimpiadas
    • #04 - Letra
    • #03 - Humor
    • #02 - Activismo
    • #01 - Medio Ambiente
  • Actualidad
    • Enlaces recomendados
    • Noticias
  • The New Generations
  • Sinergias
  • Monográfica
    • Quiénes somos
    • Línea Editorial
    • Contáctanos
    • Apóyanos
    • Participa
  • Facebook
  • Twitter
  • RSS
  • Monografica.org

  • >

  • 01

  • >

  • Artículo


Manifiesto Slow Design

 «Laboratorio de las Naturalezas», de Rober Pallàs
 

Inspirado por Anne Cline y su libro Hut of One’s Own, por Ezio Manzini y por los movimientos italianos slow food y slow cities, Alastair Fuad-Luke lanzó en 2003 el siguiente manifiesto, cuya versión en inglés puede encontrarse en este sitio web.

 

Filosofía y principios

Diseñar para ralentizar los metabolismos de uso humano, económico y de recursos.

Reposicionar el centro del diseño en el bienestar individual, sociocultural y medioambiental.

Diseñar para celebrar la lentitud, diversidad y pluralismo.

Diseñar para fomentar una visión a largo plazo.

Diseñar tratando con el «presente continuo» (término acuñado en los años 1950 por Bruce Goff, arquitecto americano que señaló que la historia es pasado y el futuro no ha llegado pero que el «presente continuo» está siempre con nosotros).

Diseñar como contrapeso a la rapidez (velocidad) del actual paradigma del diseño (industrial y del consumidor).

 

Proceso

El proceso del slow design es comprehensivo, holístico, inclusivo, reflexivo y respetuoso. Permite la evolución y el desarrollo de los resultados del diseño. Pertenece al campo público y profesional y pone énfasis en la importancia de democratizar el proceso del diseño al incluir a una amplia gama de interesados.

 

Resultados

El slow design se manifiesta en cualquier objeto, espacio o imagen que impulsen una reducción de los metabolismos de circulación de los recursos humanos, económicos, industriales y urbanos al:

diseñar para otorgar espacio a pensar, reaccionar, soñar y meditar.

Diseñar primero para la gente, segundo para la comercialización.

Diseñar primero para lo local, segundo para lo global.

Diseñar para los beneficios socioculturales y el bienestar.

Diseñar para regenerar los beneficios medioambientales y el bienestar.

Democratizar el diseño estimulando el diseño por iniciativa propia.

Catalizar el cambio de comportamiento y la transformación sociocultural.

Crear una nueva economía así como nuevos modelos y oportunidades de negocio.

Los resultados pueden representarse a través de ocho ideas que se superponen: tradición, ritual, experiencial, evolucionado, lentitud, ecoeficiencia, de código abierto, tecnología. 

 

Fotografía cedida por Rober Pallàs.



Tags: Sostenibilidad, Alastair Fuad-Luke, Manifiesto, Slow Design
  • Descargar en PDF
Tweet

Puede ser de tu interés...

Artículo
#01

Elogio de la lentitud

Opinión
#01

Tipografía y sostenibilidad:
más allá de la anécdota

Reseña
#01

Sostenismo
¿Un nuevo paradigma?

Entrevista
#01

Eudald Carbonell:
«Hemos llegado tarde a la sostenibilidad»

Entrevista
#01

Joan Rieradevall:
«Los diseñadores son clave para una sociedad mejor»

Opinión
#01

El Tinter: un taller 3.0. Creatividad, utilidad y respeto

Opinión
#01

Imprenta y diseño gráfico: algunos tópicos sobre sostenibilidad

Artículo
#01

Herman Miller: La «Perfecta visión» de una compañía

Artículo
#01

Cinco caminos hacia la moda sostenible

Artículo
#01

Moda sostenible, moda que cuestiona


Páginas más visitadas

Notícias | Enlaces Recomendados | Proyectos de Graduación | Quiénes Somos | Línea Editorial | Contacto | Apóyanos

Avísame por email del próximo número:

Facebook Twitter RSS
"Todo el material de esta página web se encuentra bajo licencia Creative Commons por intención expresa de sus autores y por ello se puede reutilizar y/o difundir libremente. Para ello tan solo deben respetarse tres normas básicas: 1. es necesario citar al autor o autores y colocar un link o dirección web junto al contenido; 2. no se debe modificar el contenido; 3. la reutilización de cualquier material de Monográfica.org debe ser sin fines lucrativos."
Asociación Cultural Monográfica     DL: B-11323-2012 ISSN: 2014-6604