• Nº Anteriores
    • #05 - Olimpiadas
    • #04 - Letra
    • #03 - Humor
    • #02 - Activismo
    • #01 - Medio Ambiente
  • Actualidad
    • Enlaces recomendados
    • Noticias
  • The New Generations
  • Sinergias
  • Monográfica
    • Quiénes somos
    • Línea Editorial
    • Contáctanos
    • Apóyanos
    • Participa
  • Facebook
  • Twitter
  • RSS
  • Monografica.org

  • >

  • 01

  • >

  • ArtÃ?­culo


Herman Miller: La «Perfecta visión» de una compañía

Herman Miller, la mítica compañía que produjo algunos de los muebles más conocidos de los Eames, Noguchi y Nelson, apuesta ahora por el diseño sostenible.

 

Raquel Pelta  Octubre de 2011

 

SAYL, una silla sostenible y ergonómica diseñada por Yves Béhar.
 

La empresa Herman Miller se ha convertido en un referente del Diseño para el Medio Ambiente. Según consta en su página web, le interesa la larga duración de los productos, la innovación y la calidad.

 

Ese interés no es nuevo, como demuestra el hecho de que muchos de los muebles que se fabricaron en la década de 1950 sigan en uso. Sin embargo, Herman Miller no se conforma con esto. Por ello, en los últimos tiempos, ha adoptado materiales y métodos sostenibles y ha comenzado a desarrollar productos respetuosos con el medio ambiente, duraderos, reparables, sencillos de mantener y con partes que pueden sustituirse en caso de necesidad.

 

«Herman Miller ha adoptado materiales y métodos respetuosos con el medio ambiente.»
«Perfect Vision quiere alcanzar unos objetivos de sostenibilidad para el 2020.»
«Tener acciones no es suficiente».

Seguidora de la corriente «de la cuna a la cuna» (cradle to cradle), propuesta por Bill McDonough y Michael Braungart, en 2010 la compañía puso en marcha «Perfect Vision», una iniciativa consistente en lograr una serie de objetivos de sostenibilidad para el año 2020 como son: generar cero residuos peligrosos, cero desechos, cero emisiones a la atmósfera, 100% de consumo de energía eléctrica verde, 100% de ventas de productos aprobados por el Diseño para el Medio Ambiente (Design for the Environment, DfE) y construir oficinas de acuerdo, como mínimo, a la certificación LEED Plata.

 

Silla Aeron de Donald Chadwick y Williams Stumpf.

  

Entre las propuestas de Herman Miller que han llegado al mercado en los últimos tres años se encuentra el lanzamiento en 2008 de la nueva colección para el Medio Ambiente que incluía las sillas Lounge Chair, la silla Executive, el Compact sofa de los Eames y las sillas Aeron, Mirra y Cella. Todas estas piezas se han adaptado para responder a los criterios «de la cuna a la cuna» y utilizan tejidos ecológicos con la certificación Greenguard que identifica productos con bajos niveles de formaldehído, compuestos orgánicos volátiles y otros contaminantes.

 

Pero, además, se ofrecen nuevos productos como la lámpara Twist LED, diseñada por Yves Béhar con un material tan mínimo que requiere menos energía para producirla y transportarla. Está garantizada por cinco años y consume entre el cuarenta y el cincuenta por ciento menos de energía que las lámparas que habitualmente se encuentran en el mercado. La misma orientación sigue Ardea, otra luminaria creada por Yves Béhar que es eficiente desde el punto de vista  energético y cuya producción tiene un impacto medioambiental pequeño.

 

Tanto Ardea como Twist fueron premiadas en 2010 por IDEA –oro y plata para la primera y bronce para la segunda.

 

Twist LED.
  

Asimismo, a Béhar se debe la también galardonada –premios Treehugger 2011, Core 77 e IDEA 2011–  silla SAYL que ha recibido la certificación Cradle to Cradle garantía de que está compuesta con materiales seguros y saludables y que se ha diseñado para la reutilización del material en un sistema cíclico pues es reciclable en un 93% cuando llega al final de su vida útil. En su fabricación se ha empleado energía verde obtenida en un 50% de molinos de viento y en el otro 50% de biogas procedente de rellenos sanitarios. En su producción no se han realizado emisiones ni al aire ni al agua.

 

Herman Miller, además, está implicada en proyectos sociales que van más allá del ecodiseño pues sus propietarios consideran que han de comprometerse con la sociedad y compartir su éxito con ella. Como dicen en su página web: «Tener acciones es importante pero no suficiente».

 

Fotografías cedidas por Herman Miller Inc.



Tags: Sostenibilidad, Diseño de Mobiliario, Herman Miller, Yves Béhar, Cradle to Cradle
  • Descargar en PDF
Tweet

Puede ser de tu interés...

Entrevista
#01

Petz Scholtus:
«Debemos dejar de comprar cosas para el momento»

Artículo
#01

Rediseñar la forma en que hacemos las cosas

Opinión
#01

Tipografía y sostenibilidad:
más allá de la anécdota

Reseña
#01

Sostenismo
¿Un nuevo paradigma?

Entrevista
#01

Eudald Carbonell:
«Hemos llegado tarde a la sostenibilidad»

Entrevista
#01

Joan Rieradevall:
«Los diseñadores son clave para una sociedad mejor»

Opinión
#01

El Tinter: un taller 3.0. Creatividad, utilidad y respeto

Opinión
#01

Imprenta y diseño gráfico: algunos tópicos sobre sostenibilidad

Artículo
#01

Cinco caminos hacia la moda sostenible

Artículo
#01

Moda sostenible, moda que cuestiona


Páginas más visitadas

Notícias | Enlaces Recomendados | Proyectos de Graduación | Quiénes Somos | Línea Editorial | Contacto | Apóyanos

Avísame por email del próximo número:

Facebook Twitter RSS
"Todo el material de esta página web se encuentra bajo licencia Creative Commons por intención expresa de sus autores y por ello se puede reutilizar y/o difundir libremente. Para ello tan solo deben respetarse tres normas básicas: 1. es necesario citar al autor o autores y colocar un link o dirección web junto al contenido; 2. no se debe modificar el contenido; 3. la reutilización de cualquier material de Monográfica.org debe ser sin fines lucrativos."
Asociación Cultural Monográfica     DL: B-11323-2012 ISSN: 2014-6604